PRESENTACION


El blog esta estructurado en base a clases en las que encontraran instrucciones y actividades que se vinculan con otros sitios que proporcionan información, imágenes, videos, etc., que les ayudarán para completar sus tareas. Recuerden que las clases desarrolladas a través de este medio son sólo un complemento para alcanzar los aprendizajes, y que se vincula con el resto de las clases efectudas en el aula, de Uds. depende también ir más allá de lo desarrollado en clases.
A trabajar!!

lunes, 11 de agosto de 2014

clase 1: Transformaciones del año 1000

Objetivo:

  • Reconocer las principales transformaciones políticas, económicas y sociales de la Baja Edad Media que sientan las bases del mundo moderno.
  • Describen e identifican  las principales transformaciones del año 1.000. 
 
LA EDAD MEDIA



Es el período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV, cuando se produjo la caída de Constantinopla.


ETAPAS DE LA EDAD MEDIA
 
La Edad Media se divide en dos períodos bien diferenciados:

  • LA ALTA EDAD MEDIA (siglos V al XI).época de invasiones germánicas. (Invasiones Bárbaras - Visigodos - Ostrogodos - Francos - Lombardos – Hunos)época feudal.
  • LA BAJA EDAD MEDIA (siglos XII al XV).

Características de la alta edad media (siglos V al XI)
  • Se desarrolla entre los años 500 y el 1000 d.c.
  • Se forma una nueva sociedad en Europa Occidental basada en tres raíces: el legado romano, los principios del Cristianismo y las costumbres de las tribus germánicas.
  • Fue una sociedad rural y creyente (teocéntrica).
  • Hubo intentos de revivir el antiguo imperio romano a través del imperio carolingio (Carlomagno), el Sacro imperio romano germánico, y la permanencia del imperio romano oriental o bizantino como conservador de la cultura grecorromana.
  • La aparición del Feudalismo.
EL SIGLO XI  marca un punto de inflexion en este devenir. empezó a gestarse procesos de cambio que marcaron una transición hacia nuevas formas politicas, economicas, sociales y culturales que sentaron las bases del mundo moderno, cambios que encuentran su simbolo en el desarrollo de las ciudades.


 



 ¿Qué caracteristicas de la edad media observas en las imagenes?


Rescata tus conocimientos previos

A partir del  mapa histórico de Europa en el año 1000 responde las siguientes preguntas
  1. ¿Qué territorios de Europa dominaban los musulmanes? ¿quién había fundado la religión islámica?
  2. ¿Cuál era la capital del imperio bizantino?¿Qué territorio de europa dominaban los bizantinos?
  3. El comercio en el mar mediterráneo era monopolizado por los bizantinos y por árabes. ¿Por qué los europeos casi no participaron de la actividad comercial?
  4. En el centro de la peninsula italica  se ubicaron los estados de la iglesia ¿ Cuál era la autoridad máxima en ese territorio?
  5. En el s. IX, Europa había sufrido las invasiones de normandos por el norte, de húngaros por el este y de sarracenos por el sur. ¿Qué relación existió entre esas invasiones y el feudalismo?
  6. Francia aparece en el mapa como un reino con límites definidos. sin embargo, el rey de Francia no tenía un poder efectivo en ese territorio. ¿quiénes ejercian el poder en la práctica?

Balance del s. XI
  • Aspecto político: en el mapa aparecen grandes unidades territoriales de reinos o de imperios pero en la práctica, el poder politico no estaba en manos de los reyes, sino que disgregado en numerosos señores feudales.
  • Aspecto Económico: La economía era fundamentalmente rural, de subsistencia, sin excedentes alimenticios.
  • Aspecto social: La sociedad medieval era estamental, con tres ordenes:  Los que oran (religiosos: clero regular y secular), los que combaten (nobles) y los que traabajan (campesinos).

 Transformaciones del año 1000

 A partir del siglo XI, muchas cosas empezaron a cambiar en Europa:

  • Las invasiones llegaron a su fin
  • Se introdujeron nuevas técnicas de cultivo para facilitar la producción agrícola
  • Aumentó la población
  • Los viajes se hicieron más frecuentes… 

Estos cambios están estrechamente relacionados entre sí. El incremento de la población, por ejemplo, tiene que ver con el uso de nuevas técnicas de cultivo, pues ante una mejor alimentación (y el fin de las guerras ocasionadas por las invasiones), la gente sufría menos enfermedades, lo que ayudó a reducir la mortalidad y a crecer la natalidad.

LAS ROTURACIONES: Los campesinos comenzaron a expandirse fuera del feudo en busca de nuevas tierras para cultivar. Las tierras que encontraron no habían sido trabajadas, por lo que los campesinos debían arar el terreno por primera vez. Para ello, se talaron bosques y se desecaron pantanos. Estos procesos se denominaron roturaciones. 

Pero no solo hubo más tierras, sino que las que ya se explotaban se hicieron más productivas, es decir, se obtenía mayor cantidad de alimentos. Esto sucedió, entre otras razones, porque se cambió el modo de utilizar las tierras, se utiliza una nueva forma de cultivo llamado ROTACION TRIENAL DE CULTIVO: Consistia en dejar  descansar solo la tercera parte de las parcelas y se sembraban los otros dos tercios al mismo tiempo: un tercio con siembras de invierno y otro con los de verano.






 Por otra parte, se introdujeron nuevas técnicas que facilitaron el trabajo agrícola:
  • El uso del arado de vertedera de hierro, que labraba la tierra más profundamente y era ideal para las tierras duras.
  • El empleo de la collera, que servía para enganchar el animal al arado para permitirle mejores movimientos. Con esto se pudo incorporar el caballo, que araba más rápido, en remplazo del buey. 
  • Comenzó a utilizarse la rastra, que era una herramienta para alisar el terreno y facilitar la siembra.
  • En otras zonas se extendió el regadío y se introdujeron nuevos cultivos. 
  • Se difundieron los molinos que molían cereales, que hacían el trabajo de cuarenta personas. 







Como consecuencia de todos estos cambios, la producción de alimentos aumentó, lo que permitió alejar el fantasma del hambre. Por ello, la población creció mucho: pasó de 42 millones en el año 1000 a 73 millones en 1300.


Actividad: Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas

1. ¿Que cosas comenzaron a cambiar en Europa el siglo XI?
2. ¿A que estan estrechamente ligados estos cambios? 
3. ¿Qué son las roturaciones?
4. ¿Que es el sistema de rotacion trienal de cultivo?
5.  ¿Que es el barbecho?
6.  ¿Qué nuevas tecnicas incorporaron al trabajo agricola?
7. ¿Qué consecuencias tuvieron estos cambios?  

1 comentario: