PRESENTACION


El blog esta estructurado en base a clases en las que encontraran instrucciones y actividades que se vinculan con otros sitios que proporcionan información, imágenes, videos, etc., que les ayudarán para completar sus tareas. Recuerden que las clases desarrolladas a través de este medio son sólo un complemento para alcanzar los aprendizajes, y que se vincula con el resto de las clases efectudas en el aula, de Uds. depende también ir más allá de lo desarrollado en clases.
A trabajar!!

martes, 24 de marzo de 2015

clase 4 desarrollo del comercio 2

 ANALISIS  EL MERCADER DE VENECIA

El cine puede ser considerado una fuente histórica primaria cuando entrega información del momento en que fue realizada la producción; o puede considerarse como fuente secundaria si recrea un período histórico. Para comprender el resurgimiento urbano, la película El mercader de Venecia es una excelente fuente secundaria.

¿Cómo fue el cambio desde la Edad Media a la Edad Moderna? 
¿Cómo era la vida en una de las ciudades más importantes de ese tiempo? 
Para contestar a esta y otras preguntas más, te presentamos en esta unidad la película "El Mercader de Venecia" (si haces clic en el título podrás ver la ficha de la película).

Esta película es una adaptación de una obra dramática escrita por William Shakespeare, el libro tiene el mismo nombre, "El Mercader de Venecia", pero fue escrito 5 siglos antes de la película, por lo que su lenguaje era el que se usaba en esa época. Demás está decir que Shakespeare es uno de los más grandes escritores de la literatura mundial, y el más grande en la lengua inglesa, si quieres saber por qué se dice eso, acá te dejo el link con el libro


Sigue los siguientes pasos para analizarla.


1. Ficha técnicaAntes de analizar una película hay que conocer el contexto en que esta se realizó. Completa los datos que faltan en relación con el El mercader de Venecia.

CONTEXTO HISTÓRICO
La Venecia del siglo XVI era una ciudad-estado de las más poderosas y liberales de Europa. En esa sociedad convivían dos comunidades enfrentadas: la judía y la cristiana. Por razones económicas los judíos tenían allí mejor estatus que en otros estados europeos: por ejemplo España de donde habían sido expulsados en 1492. El poder religioso, mercantil y social estaba en manos de los cristianos, mientras que a los judíos se les permitía prestar dinero y obtener de ello un beneficio. El equilibrio social entre las dos comunidades era frágil; quienes tenían el poder, la aristocracia religiosa y la mercantil, se beneficiaban económicamente de la actividad de los judíos a la vez que los fanáticos religiosos que los detestaban alimentaban el odio contra ellos.
Los judíos fueron obligados a vivir en un ghetto amurallado de la ciudad. Durante el día debían llevar un sombrero rojo para identificarlos.



2. Analizar la película
Mientras ves la película debes tomar apuntes acerca de escenas clave que ilustren el período histórico, y el contexto social, político, económico y cultural.


A CONTINUACION LA PELÍCULA la primera parte:



3. Sintetizar las conclusiones
Redacta un informe escrito con lo solicitado en la pauta entregada:





Link para investigar más sobre la obra http://html.rincondelvago.com/el-mercader-de-venecia_william-shakespeare_2.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario